Cuero Vegano. Palabras que juntas engañan
En la actualidad, el consumidor se ha vuelto más consciente y cuidadoso al tomar decisiones sobre materiales, alimentos, productos para el cuidado personal, educación y otros aspectos de su vida. Las tendencias globales en sostenibilidad han impulsado este cambio de mentalidad y han llevado a una mayor reflexión sobre los procesos de producción en diversas industrias, incluida la del cuero.
En el caso específico de Biocueros, nuestra visión se ha centrado en promover la transparencia en la información y evolucionar los procesos de la industria curtidora para hacerlos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
Sin embargo, en el mercado actual, nos hemos encontrado con una tendencia que generara confusión: la aparición del término “cuero vegano”. Esta expresión, aunque utilizada en marquillas, comerciales, propaganda y campañas de marketing de algunas marcas de ropa, así como por organizaciones defensoras de los animales, en realidad representa una contradicción. Para esto vamos a revisar cada una de las palabras



¿Exactamente qué es cuero?
Según la RAE (Real Academia de la lengua Española) proviene del latín corium y hace referencia a la capa exterior qué recubre a los animales, teniendo en cuenta lo anterior, es la capa qué incluyéndonos a nosotros llamada piel nos recubre y protege, las cuáles en general son abundantes en proteínas cómo el colágeno.
Ahora, ¿Qué significa vegano?
Tomando la RAE una vez más hace referencia a una persona que practica el veganismo, lo que a su vez significa “Actitud consistente en rechazar alimentos o artículos de consumo de origen animal“. Teniendo en cuenta esto, la definición de cuero vegano si esto fuera posible, sería la capa exterior qué recubre a los animales para el consumidor qué rechaza productos de origen animal, desde el punto de vista de la semántica esto carece de sentido volviéndose una incoherencia. Por lo tanto, un material de procedencia animal (cuero) para personas qué rechazan los productos de origen animal no existe.
¿Entonces cómo se debe llamar?
Es esencial ser claros y precisos en nuestra comunicación, evitando engañar o confundir a los consumidores al utilizar términos inapropiados para describir materiales que no son cuero en su composición ni en su procedencia. Al referirnos a los materiales como plásticos, vinilos, imitaciones y fibras de origen alternativo (como piña, cactus, manzana, aceitunas, hongos), debemos utilizar las palabras correctas para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas y conscientes.
El cuero genuino es un material ancestral, de lujo y de larga vida útil, proveniente de un residuo que puede ser producido de manera sostenible. Mantenemos nuestro compromiso con la autenticidad y la preservación del nombre “CUERO” para describir nuestro producto, que proviene de fuentes responsables y sostenibles.
Invitamos a todos los consumidores, fabricantes, diseñadores y artesanos a unirse a esta iniciativa y utilizar el lenguaje apropiado al describir los materiales que ofrecen alternativas al cuero tradicional. Al hacerlo, contribuiremos a la transparencia en el mercado y promoveremos una industria más ética y consciente del medio ambiente.
En Biocueros, creemos que todos podemos ser agentes de cambio al adoptar prácticas responsables y comunicar de manera clara y honesta. Juntos, trabajemos para cuidar y proteger nuestro planeta, preservando la autenticidad del cuero y promoviendo el desarrollo de materiales sostenibles para un futuro más verde y sostenible.
El uso indebido de la palabra “cuero” para describir materiales que no cumplen con los criterios y características del cuero genuino puede configurar publicidad engañosa. Para obtener más información y profundizar en el tema, invitamos a todos a visitar nuestro contenido educativo en la sección de blogs de nuestro sitio web . Allí podrán encontrar información detallada sobre el cuero sostenible, las alternativas respetuosas con el medio ambiente y cómo contribuir a una industria más responsable y ética.
¡Gracias por unirse a nosotros en esta causa y ser parte del cambio hacia un futuro más sostenible!